SEPA UC

Usuarios SEPA de Renca se capacitaron en el uso pedagógico de las evaluaciones

Este miércoles 27 de agosto, cerca de 30 directores y encargados UTP de la Municipalidad de Renca se reunieron en el edificio MIDE UC para participar como usuarios SEPA en la capacitación realizada por Paulina Flotts, gerenta de MIDE Educación.

La instancia tuvo como objetivo capacitar a los usuarios de 14 establecimientos educacionales de la comuna en el uso formativo de las evaluaciones para el mejoramiento de los aprendizajes. “La evidencia indica que buenos sistemas de evaluación que permiten mejorar la calidad educativa. La evaluación formativa está entre las estrategias de aula más efectivas para promover alto rendimiento en los estudiantes”, señaló Paulina Flotts a los presentes.

A su vez, la psicóloga explicó que “la evaluación es el eslabón entre las prácticas pedagógicas y el aprendizaje de los estudiantes (…) En Chile existe una larga tradición de evaluación nacional y su uso para orientar políticas. A nivel de aula, saber evaluar y usar esa evaluación forma parte de los estándares de desempeño de los profesores y de la evaluación de su desempeño”.

Este año, la Municipalidad de Renca aplicará por segunda vez las pruebas SEPA en sus colegios. Es por eso que durante el primer semestre, representantes del Sistema de Evaluación de Progreso del Aprendizaje se reunieron con los equipos directivos de los establecimientos para acompañarlos en la lectura de los resultados del primer año. “Este semestre, para continuar con nuestra acción de apoyo, invitamos a los encargados educacionales a esta capacitación para inyectarles herramientas relacionadas al área de la evaluación y para fortalecer el uso pedagógico de las evaluaciones”, dijo Verónica Yáñez, encargada de capacitación y usuarios SEPA.

SEPA es un conjunto de pruebas especialmente diseñadas para evaluar, a lo largo del tiempo, los aprendizajes de los estudiantes de 1º básico a IIIº medio en Lenguaje y Matemáticas. Basadas en el marco curricular nacional, se construyen siguiendo un riguroso proceso que cumple con estándares internacionales para la elaboración de instrumentos de medición educacional. Conoce más de ellas aquí.