Durante octubre, el director del Proyecto SEPA, Igor Carrazana, y su Coordinadora de Gestión y Uso de Resultados, Verónica Yáñez, se reunieron en Vallenar con el equipo central del Servicio Local de Educación Huasco. En la instancia estuvieron presentes más de quince asesores técnico pedagógicos que trabajan con las sesenta escuelas que aplicaron la prueba AVANCE durante agosto y que aplicarán SEPA en noviembre.
Huasco es uno de los cuatro primeros Servicios Locales (SL) creados como parte del nuevo sistema de Educación Pública que transfiere la administración de los establecimientos educacionales desde los 345 municipios a setenta SL. El objetivo de esta nueva institucionalidad es recuperar la educación pública como un espacio de calidad, convivencia y formación ciudadana. “Es en este contexto que para el proyecto SEPA es un tremendo desafío aportar a este proceso de mejora, enfocándonos en cómo el uso de la evidencia puede permitir tomar mejores decisiones de aprendizaje y de gestión educativa”, indica Verónica Yáñez, Coordinadora de Gestión y Uso de Resultados de las pruebas SEPA.
El encuentro de octubre permitió abordar ante el equipo del SL de Huasco el enfoque formativo de las pruebas y las características centrales de cada una, además de compartir la forma en que se intenciona el uso de los datos y comenzar a definir cómo se los acompañará durante este proceso. Del mismo modo, se analizaron algunos reportes con datos de la prueba que ya aplicaron y se reflexionó acerca de cómo estos pueden ser usados pedagógicamente.
También se definió la línea de trabajo futura en que este equipo de asesores técnico pedagógicos constituirá un eslabón clave para que, desde SEPA, sea posible acompañar la instalación de competencias para el uso formativo de la evaluación. En concreto, ya se realizó, el 5 de noviembre, un taller en Vallenar con los equipos directivos de las escuelas destinado a entregar herramientas para realizar una buena aplicación de la prueba, a instalar la evaluación en cada establecimiento y a relevar el rol clave de los líderes en este proceso.
“Como equipo nos llena de alegría y de responsabilidad el desafío del que somos parte. Creemos que el Proyecto SEPA, a través del trabajo con el Servicio Local de Huasco, va a constituirse en un aliado del proceso de recuperación de nuestra educación pública”, afirma Verónica Yáñez.