Desde 2016, la Fundación Luksic trabaja con Educación 2020 en el programa Redes de Tutoría, una estrategia pedagógica que busca modificar las relaciones en el aula y la forma en que los estudiantes aprenden y enseñan a sus pares, impactando positivamente en los conocimientos, la convivencia escolar y el desarrollo de habilidades socioemocionales en los alumnos.
Por medio de este método, los estudiantes desarrollan su propia estrategia de aprendizaje junto a los miembros de su comunidad. Inicialmente, el profesor prepara un tema del currículum y se los presenta de manera llamativa, siendo los propios estudiantes quienes eligen el tema que trabajarán, de acuerdo a sus intereses. Posteriormente, reciben apoyo personalizado del profesor para prepararlo y exponer, ante sus compañeros, los contenidos aprendidos y el proceso para llevarlo a cabo.
Dentro de este contexto, uno de los indicadores para evaluar el programa fue la aplicación de SEPA UC, en noviembre de 2016 y 2017, a siete escuelas de la región de la Araucanía. Esta alianza no solo ha permitido que las instituciones comprometidas cuenten con más datos para evaluar el programa, sino que también se apropien de la información obtenida y logren instalar capacidades en los directivos de las escuelas respecto al uso de los resultados de aprendizaje.
Fue así, como el pasado 12 de julio, el equipo de SEPA UC realizó un taller a profesionales de Educación 2020 y Fundación Luksic con el fin de ayudarlos a interpretar los resultados de las pruebas para apoyar a las escuelas y también conocer mejor el impacto del programa en el aprendizaje de los estudiantes.
Durante la instancia, se produjo un diálogo sobre el rol de la toma de decisiones basada en evidencia en el contexto escolar y cómo este paradigma puede contribuir a reflexionar, pedagógicamente, en torno a los datos. Para apoyar a sus usuarios, SEPA ha construido -en base a sus 10 años de experiencia y la literatura científica asociada al uso de los datos- un modelo altamente valorado por los profesionales de Educación 2020 y Fundación Luksic, que recoge la complejidad escolar y la hace más abordable a través de procedimientos concretos.
“Me gustó lo claro y el enfoque relacional que le dan al uso de los datos; sabemos que SEPA es un complemento que debe ser utilizado junto a otros datos”, concluyó Gabriel Dueñas, del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020, al término del taller.