Desde el año 2013, el Departamento de Administración de Educación Municipal de Río Claro emplea SEPA para evaluar el progreso del aprendizaje en estudiantes de la comuna.
Como parte del servicio de acompañamiento a los establecimientos y sostenedores, tres colaboradores de SEPA viajaron a Cumpeo, en la región del Maule, para reunirse con el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Hugo Seaton, y directivos de 12 colegios de la comuna.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo el 4 de enero, se reflexionó en torno al trabajo que habían realizado las escuelas y sostenedor durante estos años y cómo el Sistema de Evaluación del Progreso del Aprendizaje podía apoyar a la comuna en los desafíos venideros, permitiendo que las escuelas compartieran estrategias para potenciar el uso de las pruebas SEPA y la relación con MIDE UC.
“La reunión fue súper buena, porque participaron escuelas que habían hecho un uso muy heterogéneo de los resultados de la evaluación. En un caso, en que se hizo un trabajo muy profundo, se cruzaron los resultados con un estudio socioemocional de los estudiantes, con el objetivo de ver si estos estados afectaban o no el desempeño en las pruebas. En todos los casos, se observaron desafíos que perfilan posibles líneas de acción conjunta para seguir trabajando y así hacer el mejor uso de SEPA”, señaló Sofía Alliende de SEPA UC, quien destacó el trabajo de los directores pese a las limitaciones económicas.
Entre las principales tareas que se desprendieron de la reunión, destaca la alineación del trabajo entre los directores de establecimientos, jefes de Unidades Técnico Pedagógicas (UTP) y el equipo SEPA, que implicará una reunión en mayo próximo, cuando el DAEM tenga los resultados de la aplicación de marzo 2018.
En dicha instancia, se realizarán espacios de formación profesional dirigidos a docentes y directivos de los establecimientos de Río Claro, que complementarán la asistencia remota, talleres de análisis y seminarios de capacitación que considera el proceso de acompañamiento.
A partir de los datos SEPA, las comunidades escolares pueden analizar los resultados de sus acciones pedagógicas en el aprendizaje escolar, junto con contar con información precisa para enfocar sus esfuerzos en las áreas donde los estudiantes presentan mayores desafíos. El futuro trabajo con los directivos y docentes de Río Claro permitirá continuar avanzando en esta dirección.