La activación de redes y el surgimiento de liderazgos al interior de la escuela son algunas de las virtudes de esta metodología.
El 6 de junio, Sofía Alliende y Lucas Silva, del área Gestión y Uso de Resultados del proyecto SEPA, visitaron el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Río Claro para comenzar a implementar una nueva forma de acompañamiento, diseñada para promover liderazgos al interior de la escuela y potenciar el uso formativo de los resultados de las pruebas SEPA.
Durante su visita, el equipo de SEPA se reunió con Hugo Seaton, director del DAEM y representantes de ocho establecimientos de la comuna para conversar acerca de los objetivos de esta nueva metodología de trabajo, que creó la figura de un “agente de mejora continua”, cumpliendo un rol de nexo entre el establecimiento y los colaboradores UC.
“Esta iniciativa surgió con el fin de establecer una línea directa de conversación con cada establecimiento. Buscamos generar instancias de reflexión y análisis con el cuerpo docente, que les permita levantar necesidades específicas y trabajar focalizadamente en ellas”, señaló Sofía Alliende.
La profesional de SEPA también se refirió a los atributos de los facilitadores, destacando la motivación por generar espacios de reflexión en torno a la mejora continua. “Fue una reunión bastante provechosa. A pesar de la heterogeneidad en cuanto al uso de los resultados, hubo un interés generalizado en utilizarlos. Vimos que los datos SEPA son un apoyo en la realidad escolar de docentes y directivos”, concluyó.
Finalmente, se espera que esta nueva forma de acompañamiento represente una vía de comunicación más expedita, que personalice y optimice los procesos y recursos de cada establecimiento.