SEPA UC

Seminario-taller «Lectura y uso de los resultados SEPA: haciendo visible el aprendizaje de nuestros estudiantes»

El miércoles 4 de enero, el proyecto SEPA realizó el primer seminario-taller 2017 Lectura y uso de los resultados SEPA: haciendo visible el aprendizaje de nuestros estudiantes, en el contexto del objetivo central del proyecto, que las pruebas sean utilizadas para mejorar los aprendizajes y que para ese fin los docentes desarrollen herramientas de lectura de datos. Este primer seminario del año estuvo destinado tanto a usuarios nuevos como a aquellos antiguos que consideraban importante enriquecer sus estrategias de interpretación y uso de los datos SEPA.

«Humanizar» los datos SEPA

El seminario-taller fue dictado por Verónica Yáñez, coordinadora del área de usuarios del proyecto, y por Lucas Silva, analista del área. Contó con asistentes de diversos tipos de establecimientos y con ellos se llevó a cabo una jornada que combinó una metodología expositiva, en que se dieron a conocer las principales características de la prueba, sus reportes y objetivos que la enmarcan, con una metodología práctica bajo la idea del «aprender haciendo», donde ellos trabajaron sus propios datos con el apoyo de integrantes del equipo SEPA.

Fue esta experiencia la que le permitió a los asistentes contextualizar los datos, analizar las causas que los llevaron a los resultados obtenidos y entender cómo mejorar los resultados. Este ejercicio, según una de las profesoras asistentes, permite «humanizar» los resultados SEPA, es decir, que a pesar de ser una evaluación estandarizada que entrega los aprendizajes logrados y no logrados, el enfoque de la evaluación formativa propuesto para analizar y usar la información les permite retroalimentar al estudiante y abordarlo en su integralidad y no como un número.

Por otra parte, para el equipo SEPA fue importante continuar avanzando en proporcionar apoyos pertinentes para que la prueba se constituya paulatinamente en una herramienta de mejora educativa al interior de los establecimientos.