SEPA UC

Profesionales de SEPA expusieron en seminario organizado por la Dirección Educacional Manquehue

El 12 de julio se realizó la jornada que reúne anualmente a directivos y docentes de tres colegios de la red Manquehue para discutir sobre prácticas pedagógicas, reflexionar sobre la formación docente y detectar los desafíos que plantea la evaluación de aprendizajes. El área de Acompañamiento a Usuarios de las pruebas SEPA participó en el coloquio “Evaluación SEPA y SIMCE, un aporte para el aprendizaje en el aula”.

Desde 2008, la Dirección Educacional del Movimiento Apostólico Manquehue, red que reúne a los colegios San Benito, San Lorenzo y San Anselmo, organiza el Seminario de Intercolegios para directivos y docentes pertenecientes a estas instituciones. En la versión 2016 se realizó un ciclo de siete coloquios, los cuales tuvieron como tema central las prácticas pedagógicas de las diferentes disciplinas del currículum de la red Manquehue, la formación docente y los desafíos que plantea la evaluación de aprendizajes, en especial al momento de aplicarla a la realidad de sus estudiantes.

Durante el Seminario, SEPA participó en el coloquio “Evaluación SEPA y SIMCE un aporte para el aprendizaje en el aula”, cuyo objetivo fue apoyar a los docentes en el adecuado uso de los resultados de las pruebas SEPA y, a la vez, vincular estos datos con los generados por el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación. Durante la charla los profesionales del proyecto de MIDE UC aplicaron el modelo de lectura y uso de datos que han desarrollado para analizar los resultados SEPA. En ese marco, se refirieron al contexto de la evaluación formativa, a la función de SEPA dentro de los establecimientos, explicaron cómo leer los reportes de Estado, Progreso y Valor Agregado y ejemplificaron cómo los datos pueden contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

Posteriormente, se analizaron los resultados de las pruebas SEPA y Simce, la primera con información más detallada por nivel y estudiante y, la segunda, con datos que proponen una mirada más global de los establecimientos. Y, finalmente, ambas fueron utilizadas para responder a las preguntas dónde están hoy los estudiantes, hacia dónde queremos llevarlos y qué hacer para cumplir ese objetivo.

Este coloquio formó parte de la  agenda de reuniones y talleres que SEPA implementa con colegios para apoyarlos en el uso de los resultados que sus alumnos obtienen en las pruebas. Estas instancias pretenden ser un complemento para los sistemas de evaluación internos de los establecimientos, que aporten información confiable y válida. También se busca que su uso sirva para retroalimentar las prácticas pedagógicas, es decir, que el análisis de datos potencie los procesos de enseñanza y aprendizaje al interior del establecimiento.