Este lunes 8 de septiembre, Ediciones SM y el Centro de Medición MIDE UC realizó el seminario “Más allá de la presión: Tensiones, desafíos y proyecciones para el uso formativo de las mediciones educacionales” en el Centro de Extensión UC. En el encuentro se abordaron las tensiones que ocurren en el contexto del sistema de aseguramiento de la calidad en nuestro país, y se propusieron orientaciones para potenciar el impacto positivo de las mediciones educacionales.
Los expositores del seminario realizado en Santiago fueron Jorge Manzi, director del Centro de Medición MIDE UC, y Paulina Flotts, gerente de Estudios y Desarrollo del mismo centro.
“Necesitamos diseñar sistemas de aseguramiento de la calidad que articulen adecuadamente la presión con el apoyo. El ingrediente fundamental para asegurar el impacto educativo de este diseño, es la creación de comunidades docentes a nivel de escuelas donde se promueva el uso formativo y pedagógico de las mediciones (internas y externas)”, expresó Jorge Manzi.
A su vez, Paulina Flotts destacó que “muchos estudios demuestran la importancia de una retroalimentación eficaz como un factor clave en el aprendizaje, pero otros muchos señalan que los estudiantes no aprovechan ni valoran el feedback que reciben de sus profesores”. La psicóloga agregó que esto se debe generalmente a que la retroalimentación no interesa cuando el trabajo ya está calificado y que además éste suele ser poco informativa y difícil de comprender.
En esta ocasión, además, se presentó el proyecto de evaluación Clave Sendas, elaborado en conjunto por Ediciones SM y MIDE UC.
Para ver la presentación de Jorge Manzi ingresa aquí.
Para ver la presentación de Paulina Flotts ingresa aquí.