
Las evaluaciones para NT2-Kínder son de carácter formativo y miden los aprendizajes establecidos en las bases curriculares de Educación Parvularia en los núcleos de aprendizaje Lenguaje verbal y Pensamiento matemático.
Se aplican a los estudiantes de nivel transición 2 al finalizar el año escolar (noviembre) y también se pueden aplicar a los estudiantes que ingresan a 1° básico en la etapa marzo.
Es un instrumento liberado, por lo que a partir de este y sus resultados, los profesores pueden identificar de mejor manera los ámbitos en los que sus estudiantes requieren mayor apoyo y aquellos que fueron mejor logrados.
Esta evaluación tiene disponible 2 modalidades de aplicación, en ambas se considera que el profesor sea el mediador de la aplicación leyendo las instrucciones, los textos y guiando a los estudiantes en las actividades.
- Aplicación presencial: Esta se debe desarrollar en grupos pequeños de no más de 10 estudiantes y el profesor aplicador debe traspasar las respuestas de los estudiantes a la hoja de respuestas.
- Aplicación Online: Esta se debe desarrollar siguiendo el mismo protocolo general y realizarse 1 a 1.
Fechas 2022:

Las evaluaciones NT2 permiten identificar el nivel de logro de los niños en cuanto a la comprensión de textos, desarrollo del pensamiento, interpretación del mundo que lo rodea, ubicación en el espacio-tiempo e identificación de patrones, entre otros.
Entregan información en porcentaje de logro por núcleo de aprendizaje, por ítem y por ejes temáticos para cada curso y estudiante.
Además, en el caso de pensamiento matemático se reporta resultado por habilidad.
Todo esto, en una plataforma online desde la que se puede obtener información de resultados a nivel de Directivo, Profesor y Estudiante.
Nuestra propuesta es realizar capacitaciones principalmente respecto a la estructura del instrumento, sus reportes y los conceptos de toma de decisiones basada en evidencia, ciclo de uso de datos y evaluación formativa.
Esto lo realizamos principalmente a través de:

Asistencia remota: orientación en la entrega de resultados, ingreso a plataforma, envío de claves de acceso y resolución de dudas acerca del uso de resultados o reportes vía telefónica y/o correo electrónico.

Talleres: dirigidos a equipos directivos o docentes, en ellos se busca entregar a los colegios herramientas para que logren comprender los reportes de resultados y analizar los resultados de la prueba para generar acciones en función del mejoramiento escolar.