SEPA UC

Con charla sobre la evaluación y los usos pedagógicos en el aula, SEPA estuvo presente en el 7º Salón Internacional de la Educación 2014

Este viernes 22 de agosto, Verónica Yañez, coordinadora del área de capacitación y usuarios SEPA, y María Angélica Mena, psicóloga educacional, realizaron una ponencia en conjunto con ediciones SM bajo el nombre “La evaluación y su uso pedagógico en aula”.

Durante la presentación, que contó con la presencia de cerca de 70 personas del área de la educación, Verónica Yañez explicó por qué se deben usar evaluaciones externas en los establecimientos educacionales. “Las pruebas externas son una buena forma de complementar la información que es generada internamente en los colegios, pero también porque tienen una mejor validez y confiabilidad a la hora de obtener información más precisa para la toma de decisiones”, dijo.

A su vez, la profesional señaló que las pruebas internas tienen una confiabilidad de 0,45, mientras que aquellas estandarizadas cuentan con una confiabilidad de 0,85. “Cada tipo de medición tiene sus fortalezas y sus limitaciones. Idealmente deben usarse complementariamente, ya que una no reemplaza a la otra (…) Las pruebas externas dan una visión global más exacta del dominio a evaluar. Las pruebas internas dan una visión de más detalle de los aprendizajes”, explicó.

Por otra parte, María Angélica Mena fue la encargada de señalar la importancia de evaluar para el aprendizaje. “Un docente que logra hacer una real evaluación para el aprendizaje reconoce que el aprendizaje no es transmitido, sino que diseñado y constantemente evaluado por su contingencia. Además, brinda una variedad de oportunidades para que cada estudiante pueda mostrar lo que ha aprendido de diferentes maneras”, expresó.

Además, una de las conclusiones centrales que pudo destacar fue que “la evaluación formativa y, en particular la retroalimentación, son oportunidades de aprendizaje tanto para el estudiante como para los docentes, ya que logran mayor interacción entre sus prácticas pedagógicas y los aprendizajes de sus estudiantes”.
Descarga la presentación de la charla aquí.