SEPA UC

¿Cómo SEPA ha incorporado la Priorización Curricular en sus evaluaciones?

Con la finalidad de dar respuesta a las nuevas demandas educativas en el contexto de pandemia y alinearnos a la propuesta elaborada por el Ministerio de Educación, el equipo de SEPA, a través del área de Construcción de Instrumentos, ha estado trabajando en ajustes que permitan continuar entregando información útil a los establecimientos, orientando la toma de decisiones respecto de los aprendizajes considerados imprescindibles dentro del proceso formativo de los niños, niñas y jóvenes del país.

Parte de este trabajo ha consistido en realizar una revisión curricular de cada nivel evaluado en las asignaturas de Lenguaje y Matemática para identificar los ajustes que se deben incorporar en las evaluaciones. “Este nuevo contexto nos invitó a revisar todos los objetivos de aprendizaje de cada nivel en Lenguaje y Matemática y analizar aquellos que estaban considerados en la priorización”, señala Verónica Vega, coordinadora del área de Construcción de instrumentos.

Asimismo, se realizó un trabajo de análisis de las tablas de especificaciones de las pruebas para definir qué aspectos se debían incorporar. “Para abordar y considerar los objetivos de aprendizaje priorizados en nuestras evaluaciones, lo primero que realizamos fue la adaptación de nuestras tablas de especificaciones, lo que significó desglosar cada OA en indicadores de evaluación y generar una progresión de ellos. También analizamos la distribución de estos objetivos en los ejes temáticos y de esta manera su presencia en las pruebas”, añade Verónica Vega.

Por otra parte, el acompañamiento que se ofrece en la lectura y uso de los datos de las pruebas también ha incorporado nuevas propuestas para sus talleres y ha diseñado material para orientar el trabajo con los resultados de los objetivos priorizados. “Como área, nos hemos preocupado de integrar a nuestro modelo de análisis la revisión de los aprendizajes priorizados con el fin de que los colegios puedan monitorear su estado y, en definitiva, tomar decisiones oportunas que les permitan disminuir lo que más se pueda los efectos del contexto de pandemia en el proceso de enseñanza”, señala Verónica Yáñez, coordinadora del área de Gestión y uso de resultados.