SEPA UC

Zona Usuarios

¿Cómo se trabajan los datos AvanceUC?

Los datos de la prueba AvanceUC se trabajan bajo las perspectivas de toma de decisiones basada en evidencia y evaluación para el aprendizaje. Esto quiere decir que la información se debe tomar en cuenta para la modificación y promoción de prácticas pedagógicas.

La idea es que, en conjunto, los docentes miren los resultados de sus estudiantes identificando fortalezas y debilidades, para luego elegir un foco y a partir de ello elaborar hipótesis y acciones para la mejora.

Como la prueba Avance es liberada, los profesores tienen acceso a las preguntas que contestaron los estudiantes y también a los errores asociados a cada alternativa. Esta característica se complementa con el documento de justificaciones.

Cada distractor implica un tipo de error diferente asociado a la pregunta:
En algunos casos, el estudiante elige una alternativa debido a que no diferencia entre ideas principales y secundarias de un texto o se hace una interpretación literal del texto en lenguaje. Por otro lado, en matemática, estos errores se pueden asociar a errores conceptuales (no entender qué conocimiento se debe aplicar o aplicarlo erróneamente), de comprensión o de operación.

 
Errores típicos LenguajeErrores típicos Matemática
Interpretaciones literalesAplicar equivocadamente un concepto
Sobre interpretaciónComprensión de problemas
Confundir ideas principales y secundariasOperaciones
Localizar erróneamente información 

¿Cómo se trabajan los datos AvanceUC?

La respuesta es retroalimentar a los estudiantes. Esto se puede hacer a través de un ciclo de retroalimentación. Primero que nada, hay que recolectar la evidencia que AvanceUC ofrece y, en conjunto con la información interna, identificar debilidades y fortalezas para conocer la brecha de aprendizaje, aquello que el estudiante debería poder realizar, pero aún no logra. Con esta brecha en mente se entrega a los estudiantes la retroalimentación: esta puede ser en diversos formatos, tanto escritos como orales, grupales o individuales, pero siempre teniendo en mente ¿dónde se encuentran los estudiantes? ¿hacia dónde se dirigen? Y ¿cómo llegan a ese punto?

El último punto relevante luego de retroalimentar es hacer modificaciones a la enseñanza tomando en cuenta el proceso anterior.