SEPA UC

Colaboradores de SEPA conocen los resultados de investigaciones realizadas con datos del Sistema de Evaluación de Progreso del Aprendizaje

El martes 7 de enero de 2020, el equipo SEPA asistió al Coloquio de Medición y Evaluación Educacional de MIDE UC que abordó los efectos de la escuela y los docentes en las trayectorias de logro en lenguaje y matemáticas de estudiantes chilenos, empleando datos del Sistema de Evaluación de Progreso del Aprendizaje (SEPA).

La presentación estuvo a cargo de Lorena Ortega, socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, master en Política Educativa de la Universidad de Melbourne (Australia) y PhD en Educación de la Universidad de Oxford (Reino Unido), quien llevó a cabo dos estudios sobre sociología de la educación, política educativa y métodos cuantitativos de investigación, en que usó datos longitudinales de SEPA para analizarlos a través de una serie de modelos multinivel de crecimiento acelerado.

Algunas de las conclusiones de sus estudios señalaron que las magnitudes de los efectos de la escuela y los docentes en las trayectorias de crecimiento de los estudiantes son considerables y moderadamente consistentes entre las asignaturas escolares, sin encontrar evidencia de efectos composicionales en el crecimiento del logro escolar.

Finalmente, la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) confirmó que la contribución de los docentes al crecimiento del rendimiento estudiantil se acumula en el tiempo, entregando nueva evidencia sobre el tamaño y la naturaleza de los efectos de la escuela y los docentes en el contexto chileno.